ams

Print Friendly, PDF & Email

¿Qué es Mutual Signia?

Es una empresa social y democrática que fomenta y promueve la economía social y solidaria y que no pertenece a ningún grupo económico, sindical o de otra índole. Los miembros fundadores creen en la Economía Social como herramienta transformadora de cambios en economías emergentes.

La mutual es abierta a la participación libre de sus asociados y de aquellas personas interesadas en colaborar en forma pro-activa en las actividades sociales que desarrolle la Asociación Mutual Signia que se rige por la ley de mutualidades en la República Argentina. Registrada en la INAES, Matricula Nacional N°2496 y encuadrada en la Resolución N°1375/04. Nuestra asociación está autorizada por Estatuto a brindar todos aquellos servicios que pueden ser de interés tanto para los asociados.

Las mutuales podrán asociarse y celebrar toda clase de contratos de colaboración entre sí y con personas de otro carácter jurídico para el cumplimiento de su objeto social, siempre que no desvirtúen su propósito de servicio. Al respecto no hay nada que específicamente los límites, quedando librado en consecuencia a la capacidad creadora de sus integrantes.

Una Mutual es más que una agrupación de asociados, es también una colectividad. Los asociados tienen la responsabilidad de asegurar que todos ellos reciben el trato más justo posible; que no se pierda nunca de vista el interés general; que exista un esfuerzo permanente por dar un trato justo a los empleados (sean estos asociados o no), así como a las personas no asociadas vinculadas a la mutual.

Nuestro compromiso es social y solidario donde el término Solidaridad también significa que la mutual es responsable por el interés colectivo de sus asociados. En particular indica que hasta cierto punto, los activos económicos, financieros y sociales de la mutual pertenecen al grupo; son el resultado de las energías y la participación conjunta.

A continuación, se describen algunos de nuestros objetivos:

1. Brindar servicios de calidad: Uno de los principales objetivos de una mutual de servicios es brindar servicios de alta calidad a sus socios. Esto implica ofrecer servicios eficientes, confiables y accesibles que satisfagan las necesidades de los socios y que contribuyan a mejorar su calidad de vida.

2. Fomentar la solidaridad y la cooperación: Otra meta importante de nuestra mutual es fomentar la solidaridad y la cooperación entre nuestros socios. Esto implica fomentar un sentido de comunidad entre los miembros, promover la ayuda mutua y el apoyo entre ellos y trabajar juntos para lograr objetivos comunes.

3. Promover la educación y la formación: Tenemos como objetivo promover la educación y la formación de nuestros socios. Esto incluye la organización de cursos, talleres y programas de capacitación que contribuyan a mejorar las habilidades y conocimientos de los socios en áreas relevantes para su vida cotidiana.

4. Contribuir al desarrollo local: Apoyamos iniciativas y proyectos que mejoren las condiciones de vida de la comunidad en general, como la promoción de actividades culturales, deportivas o artísticas.

5. Defender los derechos de los socios: Defendemos los derechos de nuestros asociados y luchamos contra la exclusión social. Esto implica trabajar activamente para mejorar las condiciones de vida de nuestros socios y defender sus intereses frente a posibles injusticias o discriminación

 

En este sentido, el valor de la solidaridad llama la atención sobre el hecho de que las mutuales son algo más que una simple asociación de individuos; constituyen afirmaciones de fuerza colectiva y responsabilidad mutua. Significa cooperar en todas las formas prácticas para ofrecer a los asociados bienes y servicios de la mejor calidad a los precios más reducidos. Solidaridad: representa humanismo, independencia, tan necesarios hoy en los fundamentos de una alternativa a la Globalización Neo-liberal.

Confesos que las mutuales son empresas sociales, debemos ser eficientes, ser competitivos en el plano económico y también en el plano social pero ésta eficiencia social sólo podrá lograrse si la empresa económica que es, sobrevive y se desarrolla. De este modo el mutualismo mostrará su carácter transformador,de enfrentamiento, expresado desde su misma identidad. Por eso, compartimos nuestros sueños con todos ustedes.